Este Otoño vuelve con fuerza la estética de los años 60-70, y aunque a muchos les duela leerlo, ya es un estilo vintage. En Trufa Rosa te vamos a dar todas las claves para que introduzcas este estilo en tu casa acompañado de los colores de la temporada.
¿Qué define la estética de los años 60 y 70?
-
Formas curvas y orgánicas: sillas con respaldos ovalados o de media luna, mesas de centro con bordes redondeados, lámparas colgantes de globo o pantalla globular.
-
Patrones y estampados llamativos: geométricos (circulares, reticulares), psicodélicos, estampados florales grandes, rayas, motivos abstractos.
-
Materiales naturales y mixtos: madera (nogal, teca, roble), metales envejecidos (latón, bronce), cuero, terciopelo, tejidos gruesos (lana, telas acolchadas) y también plásticos, acrílicos, vidrio soplado cuando se trata de piezas vintage auténticas.
-
Colores vibrantes contrastados con neutros: muchos muebles y objetos de los 60-70 destacaban gracias al contraste (una silla mostaza contra pared verde oliva, una lámpara naranja destacando en un fondo marrón, etc.).
-
Texturas ricas: alfombras de pelo medio, tejidos gruesos, cojines acolchados, terciopelo, tapicerías visuales.
Como combinar color + estilo:
1. Elije donde implementarlo.
-
Salón: Un sofá vintage, quizá de terciopelo o piel envejecida, en color mostaza o verde oliva. Pared destacada pintada en un tono profundo como borgoña o granate. Alfombra con estampados de los 70, mesas auxiliares metálicas.
-
Dormitorio: Cabecero de madera curva o tapizado, ropa de cama en tonos pastel neutros para suavizar, lámparas de mesita con pantallas redondas. Cojines con estampados florales vintage.
-
Comedor / cocina: Sillas estilo tulip o con patas metálicas torneadas, mesa de teca, lámparas colgantes globo. Azulejos decorativos (si vas a reformar) con patrones geométricos de los 60. Vajilla en colores mostaza y verdes profundos.
-
Pasillos y recibidores: espejo grande con marco llamativo, fotografía o marco vintage, papel pintado con estampado geométrico de la época, iluminación cálida.
Paleta Cálida Retro
2. Elije una paleta:
-
Paleta tierra cálida retro: base en Mocha Mousse / marrones medios, con acentos en mostaza y ocre quemado, toque de verde musgo; detalles en dorado envejecido o latón.
-
Paleta bosque nostálgico: paredes o muebles en verde oliva o salvia, combinado con madera oscura y cuero café, con poco contraste fuerte como rojo borgoña o naranja quemado para pequeños objetos o textiles.
-
Paleta suave-pastel vintage: tonos pastel suaves (rosa blush, amarillo limón pálido, azul cielo) como base para paredes o textiles ligeros, combinados con muebles vintage en maderas claras o con lacas suaves, para un aire más luminoso de los 60.
-
Contraste dramático: fondo oscuro (granate, borgoña, verde bosque profundo) con muebles claros o metálicos, espejos, lámparas con acabado brillante para dar un punto de sofisticación.
3. Texturas:
- Introduce lana, bouclé, terciopelo, cuero para dar calidez.
- Madera envejecida, madera pulida con detalles de desgaste, efecto “shabby” ligero si te gusta ese matiz.
- Metales: latón, dorados apagados, bronce; superficies pulidas o ligeramente oxidadas.
- Vidrio soplado, cerámica artesanal, plastico de época si encuentras, para objetos decorativos.
Paleta Contraste Dramático
Evita:
- Saturar: el estilo vintage se vuelve pesado si pones demasiados elementos llamativos. Lo ideal es tener uno o dos objetos “estrella” (un sofá llamativo, una lámpara impresionante) y acompañar con elementos más neutros.
- Iluminación fría: los colores profundos y las maderas oscuras piden una iluminación cálida, quizá lámparas de filamento, bombillas cálidas, luz indirecta si es posible.
Ten en cuenta:
- No todo debe ser antiguo: algunas piezas nuevas con estilo retro funcionan muy bien, sobre todo si las mezclas con objetos auténticos o con materiales naturales.
- Mantenimiento: los muebles vintage pueden necesitar retoques, restauraciones, pintura o lijado; valora eso si compras piezas antiguas.
0 comentarios