La palabra microplásticos inunda inunda hoy espacios. Plásticos de un solo uso, plásticos que no se pueden poner al calor...
¿Qué tan cierto es cada afirmación?
Empecemos por lo básico los artículos elaborados en plástico tienen todos el dibujo de un triángulo con un número en su interior. Este dígito no indica el número de veces que ha sido reciclado, ni tampoco las veces que se puede usar. Este número nos indica algo mucho más importante, que clase de plástico es. 
- PET (Polietileno Tereftalato)
- PEAD (Polietileno de Alta Densidad)
- PVC (Polo-Cloruro de Vinilo)
- PEBD (Polietileno de Baja Densidad)
- PP (Polipropileno)
- PS (Poliestireno)
- OTROS
Te damos las características de cada uno para que sepas cual debes buscar en caso de elegir tupper, ventanas, cortinas, o tuberías para tu hogar.
PET:
- Transparente, rígido y ligero.
- Excelente barrera contra gases (oxígeno, CO₂) y humedad.
- Resistente a impactos.
- Muy usado en botellas de agua, refrescos, envases de alimentos y fibras textiles (poliéster).
- Se recicla fácilmente en fibras para ropa, alfombras o nuevos envases.
PEAD o HDPE:
- Altamente reciclable.
- Gran resistencia química y mecánica.
- Ligero pero muy duradero.
- Resistente a bajas temperaturas (-40 °C).
- Usado en recipientes de leche, detergentes, bidones, tuberías de agua y gas, juguetes y mobiliario de exterior.
PVC:
- Muy versátil: puede ser rígido o flexible.
- Alta resistencia a la corrosión, químicos y abrasión.
- Resistente al fuego y a la intemperie.
- Duradero, pero su reciclaje es más complejo.
- Usado en tuberías de agua y alcantarillado, perfiles de ventanas, revestimientos de suelos y paredes, juguetes, tarjetas y dispositivos médicos.
PEBD o LDPE:
- Flexible, suave y transparente.
- Resistente al impacto y a la deformación.
- Baja barrera a gases, pero muy buen aislante eléctrico.
- No soporta altas temperaturas (máx. 80 °C).
- Muy usado en bolsas, envoltorios para alimentos, películas plásticas, botellas exprimibles y recubrimientos de cables.
PP:
- Resistente, liviano y versátil.
- Se utiliza en envases, botellas, muebles, textiles, componentes de automoción.
 👉 ¿Por qué es el favorito para recipientes de uso alimentario?
 • Está libre de BPA y ftalatos.
 • Es totalmente impermeable.
 • Resistente a la corrosión, tanto de ácidos como de alcalinos.
 • Resiste temperaturas elevadas, soporta hasta 140 ºC.
 • Soporta cambios bruscos de temperatura sin que su estructura molecular sufra cambios.
 
- Además, es fácil de esterilizar, lo que lo hace ideal para uso médico y alimentario.
- Esta libre de BPA y ftalatos.
- Es totalmente impermeable.
- Resistente a la corrosión, tanto de ácidos como de alcalinos.
- Resistente temperaturas elevadas, soporta hasta 140º C.
- Resistente a cambios bruscos de temperatura sin que su estructura molecular sufra ningún cambio.
PS:
- Rígido, económico y de fácil moldeo.
- Puede ser transparente o expandido (EPS, unicel).
- Aislante térmico y acústico.
- Usado en vasos y cubiertos desechables, bandejas, envases de yogur, embalajes, aislamiento en construcción.
- Limitaciones: frágil, poco resistente al calor (se deforma a partir de 90 ºC), difícil de reciclar.
OTROS (PC, ABS, Nylon, etc):
- 
Policarbonato (PC): Transparente, resistente a impactos, buena estabilidad térmica. Usado en lentes, cascos, CDs/DVDs, botellas reutilizables. 
- 
ABS: Rígido, resistente a impactos y al rayado, buen acabado superficial. Usado en carcasas de electrodomésticos, piezas de automóviles, juguetes (LEGO). 
- 
Nylon (PA): Resistente, flexible, buen comportamiento frente al desgaste. Usado en fibras textiles, engranajes, rodamientos, cuerdas y redes. 
- 
Otros bioplásticos o mezclas especiales se usan en aplicaciones médicas, impresión 3D o plásticos biodegradables. 
 
   
 
  
0 comentarios